Mostrando las entradas con la etiqueta libros juveniles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libros juveniles. Mostrar todas las entradas

Cuando la amistad me acompaño a casa · Paul Griffin.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

FICHA TÉCNICA 

Título: Cuando la amistad me acompañó a casa.
Título original: When friendship followed me home.
Autor/a: Paul Griffin.
Trilogía/Saga/Serie: Autoconclusivo.
Editorial: Océano Editorial (Del Nuevo Extremo).
Páginas: 256
Puntuación: ★★★
Ben Cofffin tiene apenas doce años y nunca fue bueno para hacer amigos. Acostumbrado a las casas de crianza hasta que es adoptado, sabe que la gente puede desaparecer de su vida en cualquier momento. Tratando de superar los problemas de bullying en la escuela, prefiere usar su tiempo libre en leer libros de sci-fi, que consigue en la biblioteca de Coney Island, donde encuentra un perrito abandonado. O, mejor dicho, es encontrado por el adorable Flip. Gracias a él, Ben conoce a Halley (la Chica Arcoíris, como decide llamarla), alguien muy diferente a las chicas que está acostumbrado a tratar y que tiene una difícil enfermedad.
Juntos inician una amistad muy especial, en la cual viven una serie de aventuras, que van desde entrenar a Flip para convertirlo en un perro terapéutico del programa Léele a Rufus, hasta escribir juntos una novela en la que entrelazan magia, sci-fi y las historias reales de todos los personajes que conocen, en especial las de ellos mismos.
Parado en el cruce entre la felicidad y las pérdidas, Ben debe descubrir por él mismo la verdad sobre la amistad, el significado de la familia y la magia de la vida.
¡Gracias a la Editorial Océano por el ejemplar!

.
Unos meses antes de que la Editorial Océano publicara este libro en Argentina, había leído un par de reseñas (de blog en cuyos países ya había sido publicado) y no paraban de decir cosas buenas sobre él: muy emotivo, super entretenido, deja grandes valores y tiene personajes bellísimos, etc. 
Nunca antes había leído algo que tuviera perros así que me daba cosita que no me gustara o me pareciera muy infantil (lo que no es ningún problema pero en ese momento estaba buscando algo diferente), pero en cuanto llegó acá y vi su portada una vocecita me dijo que le diera una oportunidad...y menos mal que escuche esa voz porque me tope con un libro que se llevó todo mi corazón.

Como nos cuenta la sinopsis, Ben Coffin es un chico de doce años que no tiene amigos, sufre bullying en la escuela y su pasatiempo favorito es leer libros en la tranquilidad de la biblioteca de su pueblo. Esta continua soledad es interrumpida cuando aparece Flip, el perrito más adorable y dulce del planeta, quien no sólo se convertirá en el fiel compañero de Ben sino que también lo unirá a la Chica Arcoíris y a todo una serie de nuevas personas que se convertirán en importantes pilares de su vida en los tiempos difíciles que se avecinan.


Creo que no es un secreto que amo leer libros que me emocionan, que me hacen llorar, reír a carcajadas, sufrir, sentir dolor, impotencia, rabia... y cuando llego a ese punto, de conectar tan a fondo con los personajes y la historia, sé que me he topado con un libro excelente. Todo esto me pasó con la obra de Paul Griffin: me emocioné como nunca y lo cerré con lágrimas en los ojos. Una experiencia maravillosa.

No quiero entrar en muchos detalle en cuanto a la trama, ya que no quiero dejar escapar ningún spoiler o detalle que les revele demasiado. Cuando la amistad me acompañó a casa es uno de esos libros que debe ser descubierto, disfrutado y juzgado por cada lector. Lo que sí les voy a decir es que al protagonista, Ben, la vida no se la pone nada fácil por lo que el pobre chico pasa por situaciones bastantes dolorosas y desesperantes que me llenaron de pena.

"-La vida es un viaje. la mejor parte es colina arriba.
Las cosas vienen todas juntas, las cosas malas traen cosas buenas, 
una puerta se cierra y dos se abren.
Atraviesa las dos."

Los personajes son espectaculares.
🔽Ben es un protagonista y narrador de primera calidad. Lleva la historia de una manera amena, divertida y realista. Ver el mundo desde los ojos de alguien de doce años me hizo recordar cuando tenía esas edad y no tenía la menor idea sobre la vida; todo lo contrario a Ben quien, para tener esas edad, es sumamente maduro, inteligente e ingenioso.
🔽Halley, la Chica Arcoíris: loca, única y con un carácter indomable logró ganarse todo mi cariño y carcajadas. Resultó ser un soplo de aire fresco en la historia y en la vida de Ben por lo que la amé y conecté en todo momento. 
🔽Flip, el perrito más divino del mundo, es quien sin duda alguna se llevó todos mis suspiros. Una cosita preciosa e inteligente que aunque no podía hablar me transmitió muchísimo y me dejó varias veces con un nudo en la garganta.
🔽Hay más personajes como la mamá adoptiva de Ben, los padres Halley, Chucky (uno de los pocos amigo de Ben), etc. que también están elaborados a la perfección y aportan todo su encanto a la historia.

No había tenido la oportunidad de leer con anterioridad algo de este autor, pero la verdad me ha gustado mucho su pluma y la historia en general. Una historia rápida, que engancha y que no deja indiferente.

El final fue algo que me enamoró completamente, y aunque es uno de los más agridulces que leí en mi vida me dejó muchas enseñanzas y reflexiones. Un verdadero tesoro.

Algo que también quiero destacar para concluir es la edición. La portada, las solapas, la letra y los pequeños detalles que componen a este librito me encantaron. Lograron plasmar la belleza interior de la obra en su exterior.

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmEn resumen, Cuando la amistad me acompañó a casa  es una historia dentro de todo simple pero bonita, que te desgarra el corazón pero que terminas con lágrimas y una sonrisa en la cara. Ideal para los que aman los perritos.

Compañias silenciosas · Laura Purcell.

jueves, 22 de noviembre de 2018

FICHA TÉCNICA 

Título: Compañías Silenciosas.
Título original: The silent companions.
Autor/a: Laura Purcell.
Trilogía/Saga/Serie: -
Editorial: Océano Editorial (Del Nuevo Extremo).
Páginas: 320
Puntuación: ★★★
Apenas unos mese de casada, Elsie ha enviudado y es enviada a vivir su embarazo a la deteriorada casa de campo de su difunto esposo, The Bridge.
Rodeada de resentidos sirvientes por extrañas muertes ocurridas en la casa, Elsie solo cuenta con la incómoda prima de su marido. Pero su nuevo hogar no es menos hostil, habitaciones cerradas repentinamente abiertas, un diario de doscientos años, con la terrible historia de un antepasado de la familia, y unas figuras de madera profundamente inquietantes. llevarán a Elsie a situaciones extremas.
ambientada en la Inglaterra victoriana, Compañías silenciosas es una perturbadora novela gótica de terror.
¡Gracias a la Editorial Océano por el ejemplar!

.
Cada cierto tiempo me gusta leer algo de terror ya que es un género que me produce sensaciones inigualables: el corazón en la boca, escalofríos, paranoia y demasiada intriga.
Compañías silenciosas resultó ser una verdadera maravilla y un digno representante del género; hace rato tenía ganas de leer algo como esto y resultó ser justo lo que estaba buscando.

Elsie acaba de perder a su esposo y ahora, embarazada y sin nadie más que Sarah (la prima de su cónyuge), deciden mudarse a The Bridge, una mansión de campo que queda en el lúgubre pueblo llamado Fayford
Esa remota mansión carga hace años una oscura historia en la que no escasea las muertes misteriosas, magia negra y trágicos finales.
Elsie y Sarah descubren en la vieja casa una buhardilla en la que encuentra extrañas figuras de madera que parecen personas reales -a las que llaman Compañías silenciosas-, y deciden llevarlas al salón principal de la casa; desde ese momento comenzarán a suceder cosas terroríficas: ruidos por las noches, las figuras de madera parecen desplazarse solas y observar con ojos malignos a los nuevos habitantes.



La historia no sólo me fascinó sino que me dejó muerta de miedo en más de una ocasión. Cuenta con una ambientación gótica construida de una forma admirable: escenarios oscuros, tenebrosos, hostiles y llenos de decadencia como todo lo que conforma al pueblo de Fayford; todo el tiempo había lluvia, niebla y frío por lo que todos esos elementos se conjugaron para trasmitir la sensación de aislamiento y profunda tristeza que azotaban a la protagonista.

Es una obra que sin duda alguna da miedo, por lo que la pasé super leyéndolo pero a la vez tenía un gran nudo en mi estómago esperando el suceso que iba a hacer más y más retorcida la estancia de la pobre Elsie.
Las compañías silenciosas, con su aspecto inquietante y realista me pusieron los pelos de punta. Aparecían donde menos lo esperabas y nunca traían nada bueno con su presencia.


En cuanto a los personajes, me han gustado mucho. Al igual que la ambientación, éstos también tienen un desarrollo muy bueno.
Elsie fue una protagonista bastante peculiar, con actitudes y exigencias de una típica dama de alta cuna de la sociedad de esa época y creo que por eso no pude congeniar en un principio pero con el pasar de las páginas ya me daban ganas de meterme en el libro y ayudarla un poco ya que nadie parecía escucharla.
El resto de los personajes también estuvieron muy bien y cada uno destacaba por su peculiaridad.

La historia está bien escrita, otro de los factores que convierte a este libro en una delicia. Narrado en tercera persona, nos vamos enterando de todo lo que sucede ya que el narrador sigue a Elsie en todas sus peripecias. También se profundiza mucho en la historia de The Bridge gracias a un diario de más de 200 años que explica bastante sobre el legado oscuro de la casa y cómo llegaron las figuras de madera, por lo que la historia constantemente estaba alternando entre el pasado y presente lo que la hizo más atrapante y amena.

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmEn resumen, Compañías silenciosas  es un libro que perfectamente podría ser una excelente película de terror, por lo que si llegan a adaptarla espero que no pierda la esencia. Es uno de los mejores libros que leí últimamente y en él pude encontrar terror auténtico. Se los recomiendo si aman este género y si quieren llevarse un buen susto.

Te espero en algún lugar · Te Carter.

lunes, 12 de noviembre de 2018

FICHA TÉCNICA 

Título: Te espero en algún lugar.
Título original: I stop some where.
Autor/a: TE Carter.
Trilogía/Saga/Serie: Autoconclusivo.
Editorial: Océano Editorial (Del Nuevo Extremo).
Páginas: 336
Puntuación: ★★★
ELLIE FRIAS SE DESVANECIÓ MUCHO ANTES DE DESAPARECER.
Atormentada durante la escuela, Ellie comienza su primer año en el instituto bajo una nueva perspectiva: no necesita ser popular, sólo fundirse con el color de las paredes. Pero sucede lo impensable, y Ellie se encuentra atrapada entre dos mundos tras una agresión brutal. Ella no fue la primera victima, y ahora ve que sucede una y otra vez. Trata de aferrarse a sus recuerdos más felices para poder soportar los días fríos, esperando a que alguien la encuentre.
El problema es que nadie busca a una chica que siempre pasó desapercibida.
Este estremecedor y visceral debut de TE Carter no solo analiza y desmantela la cultura de la violación, sino que también nos recuerda qué es ser humano.
¡Gracias a la Editorial Océano por el ejemplar!

.
Esta es la historia de Ellie Frias, una adolescente de quince años que luego de pasar por una situación espeluznante deberá ser testigo de ese horrible hecho una y otra vez mientras espera ser encontrada. ¿Encontrarán a Ellie a tiempo? ¿Ella podrá evitar que otras personas sean víctimas de su misma situación?
Te espero en algún lugar es una historia que de entrada es un golpe duro para cualquier lector: cruda, profunda y con una carga emotiva importante, la pluma de la autora nos lleva a desenmarañar parte de lo que conforma la cultura de la violación.

"Odio que estas cosas que no se ven nos dañen en secreto."

Para ser totalmente sincera esta fue una lectura muy difícil de digerir sobre todo por el tema sobre el cual gira la trama, el cual es una realidad que muchas mujeres y niñas viven día a día: la violación.


Conocemos a Ellie desde el inicio de la novela. Ella está muerta, pero su espíritu permanece en el mundo de los vivos sin poder ser visto u oído.
Permanece en la casa donde luego de ser violada fue asesinada por su novio, Caleb; allí observa, sin poder hacer nada, cómo Caleb y su hermano Noah violan a otras chicas y cómo la justicia se ha olvidado de ella y las demás víctimas.
De la mano de Ellie, con un punto de vista tan personal y sincero nos meteremos en este mundo, NUESTRO mundo. 

"Una chica podría enloquecer al revivir los minutos que 
desea que no hayan pasado, las cosas que necesita retractar."

Además de la violación, TE Carter trata otros temas como la corrupción de la justicia al poner dinero de por medio, la manera tan injusta en que las victimas son tratadas y menospreciadas, el privilegio masculino, la pobreza, la presión social para pertenecer, las relaciones tóxicas y abusivas, el silencio ante 'lo que dirán los otros' y las apariencias.

"Olvidar es la actividad más humana que tenemos."

Los personajes fueron excelentes. 
🔽Ellie sin duda alguna fue una protagonista excepcional. Una adolescente que reflejó a la perfección lo que muchos buscamos cuando tenemos quince años: amigos, aceptación, libertad, amor.Tuvo un desarrollo sumamente natural lo que hace que el lector sienta empatía y sufra por su situación. Cada unas de sus palabras fueron una puñalada en el alma. Ellie me caló hondo sin duda alguna.
🔽Caleb y Noah, tuvieron una construcción impecable. Niños ricos que esconden sus delitos tras su fortuna, llenos de maldad, perversidad y sin un gramo de culpa. 
🔽Hay unos cuantos personajes secundarios, muy bien perfilados también,  como el papá de Ellie quien a pesar de los meses que lleva desaparecida su hija la sigue buscando y tiene la esperanza de que va a regresar; el padre de Caleb que tiene el mismo perfil de agresor que sus hijos; el departamento de policías del pueblo; otras víctimas, etc.

"Y, en realidad, ¿qué es lo que sabíamos de verdad?
Yo lo conocía en las formas que él quería que lo conociera.
Sabía las cosas que él compartía, y él sabía lo que yo compartía.
Nos conocimos como extensiones de nosotros mismos, como ideas de otra persona.
Pero sólo conocíamos lo que queríamos que el otro supiera."

La prosa de la autora me gustó mucho, es sencilla y directa pero de igual forma logró transmitirme todo lo que los personajes sentían. tristeza, miedo, desconocimiento, dolor, vacío. 
La historia está desarrollada de una manera magnífica y el capítulo en el que se narra la agresión de Ellie logró hacerme llorar de la impotencia. Nunca había leído algo que me rompiera tanto y creo que el dolor que trasmitía cada una de esas páginas fue lo que hizo tan bueno a este libro.

"Tienen que entender: yo sólo quería que a él le 
importara como me importaba a mí. Yo sólo quería que alguien
me amara tanto como yo a él. Ser lo que alguien necesita.
Tenía tanto miedo de perder lo poco que tenía que estaba
dispuesta a hacer cualquier cosa por aferrarme a eso."

Algo que me gustó mucho fue el debate que se incluye al final del libro donde se hacen preguntas sobre aspectos más importantes de la historia lo que lleva a los lectores a ver dónde están parados y cómo nuestra cultura intenta 'suavizar' estos hechos.


mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmEn resumen, Te espero e algún lugar  es un libro escrito para todos pero va dedicado a aquellas chicas que sobrevivieron y a las que no. Una historia que invita a la reflexión y cuya dureza me dejó destrozada pero también llena de esperanza, porque al final de la oscuridad siempre hay luz. Lo recomiendo sin duda alguna. 

Playlist. Las canciones de mi muerte · Michelle Falkoff.

viernes, 26 de octubre de 2018

FICHA TÉCNICA 

Título: Playlist. Las canciones de mi muerte.
Título original: Playlist for the dead.
Autor/a: Michelle Falkoff.
Trilogía/Saga/Serie: Autoconclusivo.
Editorial: Océano Editorial (Del Nuevo Extremo).
Páginas: 224
Puntuación: ★★★★☆
Para entender lo que pasó con su mejor amigo Hayden, Sam tiene que confiar en una lista de canciones y su memoria. Pero cuanto más escucha se da cuenta que su memoria no es tan confiable como creía. Especialmente cuando alguien que pretende ser Hayden le manda mensajes enigmáticos, al mismo tiempo que comienza una serie contra los matones que le hicieron la vida imposible a su amigo.
Sam sabe que tiene que enfrentar lo que ocurrió esa noche. La única manera: quitarse los auriculares y a abrir los ojos a las personas que lo rodean (incluyendo una chica excéntrica e impredecible, también llena de secretos) para poder desentrañar la historia de su mejor amigo.
Y quizás llegar a cambiar la suya propia.
¡Gracias a la Editorial Océano por el ejemplar!

.
Luego de una fiesta, Sam despierta en la casa de su amigo Hayden a quien encuentra muerto luego de que éste hubiera ingerido alcohol y frasco entero de medicamentos.
Sam no puede entender porqué su único y mejor amigo decidió terminar con su vida dejándole sólo un pendrive lleno de música y una nota para para comprenderlo.
Así nuestro protagonistas comienza su búsqueda de respuesta siendo sus mejores aliados su memoria y la playlist de Hayden; en este proceso se encontrará con otros chicos (entre ellos Astrid, quien despertará en Sam un interés particular) que le ayudarán a entender qué fue lo que llevó a Hayden a hacer lo que hizo y también sacar a la luz una de sus facetas que era totalmente desconocida para Sam.

Palylis. Las canciones de mi muerte resultó ser un libro corto, ameno y sencillo. Michlle Falkoff creó una historia ágil que apesar de no llegar a las 300 páginas mantuvo un ritmo impecable y una gran cantidad de misterio.


La obra está narrada en primera persona por Sam quien ha sido un protagonista excepcional; es un chico repleto de sentimientos, que ahora se encuentra perdido y solo sin Hayden. Él intentará salir adelante con la ayuda de sus nuevos amigos (Eric,Jess y Damian) y Astrid, una chica con una personalidad única y que no deja indiferente a nadie.
En general, estos personajes me gustaron mucho sobre todo Sam con quien me sentí identificada en más de una ocasión; el resto de los personajes están muy bien construidos, sin frescos, agradables y logran condimentar toda la historia a la perfección.

No había tenido la oportunidad de leer un libro con esta temática: el suicidio.
Si bien en un principio pensé que iba a ser muy similar a Por 13 razones (teniendo en cuenta la serie ya que no leí la novela jaja), la autora logró desarrollarlo de una forma muy acertada con la que me dejó pensando sobre varias cosas que estaba haciendo, sobre nuestra sociedad, la presión con la que tenemos que lidiar los jóvenes y adolescentes, etc.

Algo que me gustó fue la combinación de la amistad, música y cosas geek que había entre Sam y Hayden . Creo que por eso fue tan doloroso leer cómo Sam llevaba su duelo  ya que su amigo había sido el único quien había logrado entenderlo completamente.

Otra cosa que me gustó fue que no hubiera una historia 100% romántica, sino que la obra se encaminó hacia otros temas.

Amé la edición; la porta es simple pero trasmite sin problema la escencia de la historia.
El libro está dividido en 27 capítulos, cada uno acompañado con el nombre de una de las canciones de la playlist de Hayden (por ende hay 27 canciones), una idea realmente fantástica ya que el lector se puede meter aún más en la historia y cabeza de Sam al escucharlas. AQUÍ les dejo el link de la playlist que está en Spotify.

Para ser sincera, no es un libro que me enloqueció ya que, como dije al principio, es sencilla. No tiene plot twist que te vuelan la cabeza (de hecho varias cosas resultan predecibles) ni nada muy impactante pero sus páginas llevan al lector a la búsqueda de un porqué y a tener una pequeñas perspectiva de cómo es vivir luego de que un ser querido haya terminado con su vida.

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmEn resumen, Palylist. Las canciones de mi muerte  es un libro muy bonito, con importantes enseñanzas y bastante entretenido. Se los recomiendo para que pasan un buen rato descubriendo a una autora y una historia de gran calidad.

Reseña 21: 'Only one step'-Destrée Arjona Peña.

viernes, 13 de mayo de 2016

¡Vigésima primer reseña del blog! Holaa lectores, hoy, al igual que la semana pasada debía subir la reseña de 'Nunca olvidan', la segunda parte de la trilogía 'Mentes poderosas' (reseña del primer libro AQUÍ), pero el viernes pasado decidí subir la reseña de 'Puro' (Reseña AQUÍ), ya que no había terminada de leer el otro libro...y esta semana me sucedió exactamente lo mismo.
El miércoles me desperté con el hermoso ejemplar de 'Only one step' que me llegó gracias a la editorial Chiado. 
Desde el momento en que abrí la encomienda hasta las 9 de la mañana del día siguiente, no he parado de leerlo.
Sigan leyendo y averiguarán el porqué...
También los invito a visitar y comentar mis otras reseñas pinchando AQUÍ.
Espero que les guste las reseña de hoy y dejen su huella comentando al final del post!


Autor/a: Destrée Arjona Peña.
Editorial: Chiado.
Título: Only one step.
Título Original: Only one step.
Trilogía/Saga: Autoconclusivo.

Sinopsis: Jake Rivers y Henry Woods siempre fueron polos opuestos, como el día y la noche, como el frío y el calor. Ambos son respetados y queridos por todo el mundo, pero mientras Henry, capitán del equipo de fútbol del instituto, tiene a todo el mundo bajo su control, es egocéntrico y vanidoso, Jake líder de un grupo de rock de poca monta, es un alma libre, que prefiere vivir la vida a su manera, sin importarle demasiado lo que piensen los demás. Henry odia a Jake por ser el único al que no puede controlar, y Jake odia a Henry por ser un chico egoísta y cruel. Entonces ¿por qué no pueden evitar sentirse atraídos el uno por el otro?¿Cómo es posible que se odien hasta el punto de no poderse ignorar?                                                                                   'Del odio al amor hay un solo paso'.

Reseña 20: 'Puro'-Julianna Baggott.

viernes, 6 de mayo de 2016

¡Vigésima reseña del blog! Holaa lectores, hoy les traigo la reseña de un libro que quería reseñar hace bastante tiempo. Es una de mis lecturas de Marzo, un mes muy especial, ya que tuve la oportunidad de leer libros muy buenos. 
En realidad, lo correcto hubiera sido reseñar  'Nunca olvidan', la segunda entrega de la trilogía 'Mentes poderosas' (reseña del primer libro aquí), pero lo cierto es que todavía no lo pude terminar, así que para la semana que viene la publicaré. 
También los invito a visitar y comentar mis otras reseñas pinchando AQUÍ.
Espero que les guste las reseña de hoy y dejen su huella comentando al final del post!


Autor/a: Julianna Baggott.
Editorial: Roca editorial.
Título: Puro.
Título Original: Pure.
Trilogía/Saga: Primer libro de la trilogía La Cúpula.

Sinopsis: Pressia apenas se acuerda de las Detonaciones y menos todavía de cómo era la vida en el Antes. En el armario donde duerme, entre los escombros de una antigua barbería, piensan cómo el mundo se transformó en ceniza, polvo, cicatrices, quemaduras y cuerpos dañados, fundidos con objetos extraños. Están aquellos que se escaparon del Apocalipsis sin daño alguno, los Puros. Viven a salvo, dentro de la Cúpula que protege sus vidas, seres superiores y sanos. Pero Perdiz, cuyo padre es una de las personas más influyentes de la Cúpula, se siente aislado y solo. Cuando por casualidad escucha unas palabras que le indican que su madre podría continuar viva, Perdiz lo arriesga todo, incluida su vida, para salir a buscarla. Y ahí es cuando se topará con Pressia.

Reseña 19: 'Mentes poderosas'-Alexandra Bracken.

viernes, 29 de abril de 2016

¡Décimo novena reseña del blog! Holaa lectores, ¿Cómo están? Espero que muy pero muy bien. El día de hoy les traigo la reseña de una de mis lecturas de Marzo; es un libro que me prestaron y que no había escuchado absolutamente nada sobre el (parece que vivo en un taper jaja). Estuve pensando bastante esta semana en qué libro podía reseñar; uno que llamara su atención y les incentivara a leerlo, por lo que me pareció ideal reseñar y recomendarles Mentes poderosas.
También los invito a visitar y comentar mis otras reseñas pinchando AQUÍ.
Espero que les guste las reseña de hoy y dejen su huella comentando al final del post!


Autor/a: Alexandra Bracken.
Editorial: RBA Molino.
Título: Mentes poderosas.
Título Original: The darkest minds.
Trilogía/Saga: Primer libro de la trilogía Mentes poderosas.

Sinopsis: Cuando Ruby despierta en su décimo cumpleaños, algo en ella ha cambiado. Algo lo suficientemente alarmante como para que sus padres la encierren en el garaje y llamen inmediatamente a la policía buscando ayuda. Ha sucedido. Un fenómeno inexplicable le ha arrancado de la vida que siempre ha conocido, y la ha repudiado a Thurmond, el escalofriante campo de rehabilitación del gobierno donde se destinan a los supervivientes. Ruby no ha sucumbido a la misteriosa enfermedad que ha aniquilado a la mayoría de niños de Estados Unidos, pero ella y los demás prisioneros se han convertido en algo mucho peor: porque han desarrollado poderosas habilidades mentales que no pueden controlar.

Booktag #11: La familia literaria.

lunes, 25 de abril de 2016

¡Décimo primer booktag del blog! Holaa lectores. Hoy les traigo el booktag que les debía desde el lunes pasado.
El booktag de hoy lo he encontrado en Hay vida en los libros, un blog bellísimo y uno de mis favoritos.
Al tag no lo había visto nunca y la verdad me gustó bastante, así que decidí compartirlo con ustedes.
Debo admitir que he modificado algunas cosas y quitado otras que no me gustaron.
-Espero que les guste y si quieren realizarlo, comenten así me paso por sus blogs.
Así que empecemos..

Reseña 18: Las manos de Juliette (Unrevel me)-Tahereh Mafi.

viernes, 22 de abril de 2016

¡Décimo octava reseña del blog! Holaa lectores, hoy les traigo la reseña del segundo libro que me ha llegado de la editorial Fondos de cultura económica, junto a Con los ojos abiertos (Reseña AQUÍ).
Espero que les guste la reseña y que dejen su huella con un comentario!


Autor/a: Tahereh Mafi.
Editorial: Fondos de Cultura Económica..
Título: Las manos de Juliette.
Título Original: Unrevel me.
Trilogía/Saga: Segundo libro de la trilogía Shatter me.


SinopsisTick, tick, tick, tick, tick. 
Ya casi es momento para la guerra. 
Juliette ha escapado a Punto Omega. Es un lugar para personas como ella, personas con dones, y también el cuartel general de la resistencia rebelde.  
Finalmente está libre del Restablecimiento, libre de su plan para usarla como un arma y libre para amar a Adam. Pero Juliette nunca estará libre de su tacto letal.  
O de Warner, quien quiere a Juliette más de lo que ella pensó que fuera posible.  
En esta emocionante secuela de Shatter Me, Juliette tiene que tomar decisiones que le cambiaran la vida, entre lo que quiere y lo que piensa que es correcto. Decisiones que podrían involucrar escoger entre su corazón, y la vida de Adam

Miércoles de post libre #6: top 5 de trilogías y sagas sin terminar.

miércoles, 20 de abril de 2016

¡Sexto post libre! Holaa lectores, el post de hoy es un top 5 (como bien pueden ver en el título) sobre trilogías y sagas que no he terminado.
Antes que nada, la verdad estos dos últimos días y parte de la semana pasada, he estado muy mal coordinada con el blog, publicando fuera de fecha o directamente no publicando como ha pasado el lunes. Les pido mil disculpas, es muy irresponsable de mi parte. Es solo que con la escuela y la falta de tiempo y organización, todo se ha alborotado.
Aunque tengo la sensación de que lo que resta del año, el blog va a ir diez puntos!
Por otro lado les quiero agradecer a todos y todas por seguirme en mi blog, YA SOMOS 500!!!
Se ha cumplido mi primer meta respecto al blog, y todo se los debo a ustedes, mil gracias y un beso enorme. Son geniales!
No los voy a en retener más, así que empecemos...


Santa Template by Mery's Notebook © 2014