Mostrando las entradas con la etiqueta Micro-reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Micro-reseñas. Mostrar todas las entradas

Compañias silenciosas · Laura Purcell.

jueves, 22 de noviembre de 2018

FICHA TÉCNICA 

Título: Compañías Silenciosas.
Título original: The silent companions.
Autor/a: Laura Purcell.
Trilogía/Saga/Serie: -
Editorial: Océano Editorial (Del Nuevo Extremo).
Páginas: 320
Puntuación: ★★★
Apenas unos mese de casada, Elsie ha enviudado y es enviada a vivir su embarazo a la deteriorada casa de campo de su difunto esposo, The Bridge.
Rodeada de resentidos sirvientes por extrañas muertes ocurridas en la casa, Elsie solo cuenta con la incómoda prima de su marido. Pero su nuevo hogar no es menos hostil, habitaciones cerradas repentinamente abiertas, un diario de doscientos años, con la terrible historia de un antepasado de la familia, y unas figuras de madera profundamente inquietantes. llevarán a Elsie a situaciones extremas.
ambientada en la Inglaterra victoriana, Compañías silenciosas es una perturbadora novela gótica de terror.
¡Gracias a la Editorial Océano por el ejemplar!

.
Cada cierto tiempo me gusta leer algo de terror ya que es un género que me produce sensaciones inigualables: el corazón en la boca, escalofríos, paranoia y demasiada intriga.
Compañías silenciosas resultó ser una verdadera maravilla y un digno representante del género; hace rato tenía ganas de leer algo como esto y resultó ser justo lo que estaba buscando.

Elsie acaba de perder a su esposo y ahora, embarazada y sin nadie más que Sarah (la prima de su cónyuge), deciden mudarse a The Bridge, una mansión de campo que queda en el lúgubre pueblo llamado Fayford
Esa remota mansión carga hace años una oscura historia en la que no escasea las muertes misteriosas, magia negra y trágicos finales.
Elsie y Sarah descubren en la vieja casa una buhardilla en la que encuentra extrañas figuras de madera que parecen personas reales -a las que llaman Compañías silenciosas-, y deciden llevarlas al salón principal de la casa; desde ese momento comenzarán a suceder cosas terroríficas: ruidos por las noches, las figuras de madera parecen desplazarse solas y observar con ojos malignos a los nuevos habitantes.



La historia no sólo me fascinó sino que me dejó muerta de miedo en más de una ocasión. Cuenta con una ambientación gótica construida de una forma admirable: escenarios oscuros, tenebrosos, hostiles y llenos de decadencia como todo lo que conforma al pueblo de Fayford; todo el tiempo había lluvia, niebla y frío por lo que todos esos elementos se conjugaron para trasmitir la sensación de aislamiento y profunda tristeza que azotaban a la protagonista.

Es una obra que sin duda alguna da miedo, por lo que la pasé super leyéndolo pero a la vez tenía un gran nudo en mi estómago esperando el suceso que iba a hacer más y más retorcida la estancia de la pobre Elsie.
Las compañías silenciosas, con su aspecto inquietante y realista me pusieron los pelos de punta. Aparecían donde menos lo esperabas y nunca traían nada bueno con su presencia.


En cuanto a los personajes, me han gustado mucho. Al igual que la ambientación, éstos también tienen un desarrollo muy bueno.
Elsie fue una protagonista bastante peculiar, con actitudes y exigencias de una típica dama de alta cuna de la sociedad de esa época y creo que por eso no pude congeniar en un principio pero con el pasar de las páginas ya me daban ganas de meterme en el libro y ayudarla un poco ya que nadie parecía escucharla.
El resto de los personajes también estuvieron muy bien y cada uno destacaba por su peculiaridad.

La historia está bien escrita, otro de los factores que convierte a este libro en una delicia. Narrado en tercera persona, nos vamos enterando de todo lo que sucede ya que el narrador sigue a Elsie en todas sus peripecias. También se profundiza mucho en la historia de The Bridge gracias a un diario de más de 200 años que explica bastante sobre el legado oscuro de la casa y cómo llegaron las figuras de madera, por lo que la historia constantemente estaba alternando entre el pasado y presente lo que la hizo más atrapante y amena.

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmEn resumen, Compañías silenciosas  es un libro que perfectamente podría ser una excelente película de terror, por lo que si llegan a adaptarla espero que no pierda la esencia. Es uno de los mejores libros que leí últimamente y en él pude encontrar terror auténtico. Se los recomiendo si aman este género y si quieren llevarse un buen susto.

Reseña 127 | La reina maldita | Sarah Fine.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

La Reina Maldita
                                                                                                                             
V&R Editoras | Sarah Fine | 477 páginas | 2º trilogía 'La reina impostora'.
PUNTUACIÓN: ★★★★☆
4/5
.
Ella está maldita por la magia del hielo y del fuego. Y ahora, deberá luchar contra un enemigo invisible, que se encuentra en sus venas.
Ansa siempre fue una luchadora, desde pequeña peleó contra los invasores que asesinaron a sus padres y la tomaron a ella como trofeo. También peleó por su lugar junto a Thyra, la hija de Lars, el Jefe Kriegere. Peleó por tener un status como guerrera de su tribu: la sangre y la victoria son la base de su vida. Pero el día en que los Kriegere cruzan el gran lago y amenazan a la reina de Kupari, todo cambia.
Esta vez, Ansa se enfrenta a un enemigo completamente distinto. A un enemigo que está oculto en sus propios huesos. Y entre más lucha contra él, más peligroso se vuelve todo. Si Ansa no logra controlar esa magia letal que lleva en su sangre, todo por lo que siempre luchó acabará destruido.

¡Gracias a V&R Editoras por el ejemplar!

Esta es la segunda parte de la trilogía La Reina Impostora (reseña del primer libro AQUÍ), una continuación que estuve esperando bastante ya que la primera parte me había gustado mucho por su trama y personajes tan frescos e innovadores.
En esta ocasión seguimos con el hilo de la magia del hielo y del fuego pero desde la perspectiva de Ansa, una guerrera de la tribu Kriegere, que resulta ser la siguiente saddella de la última reina de Kupari...aunque ella no sabe nada de esto.
Ansa inmediatamente piensa que esta magia es una maldición la cual debe suprimir y eliminar a pesar de que sus huesos y su propio instinto la lleven a utilizarla poniendo en juego su reputación, su cordura y su relación con Thyra...


"-Hay algunas cosas que no se pueden soportar ni
sobrevivir, no importan cuán fuerte sea el guerrero.
algunas heridas son fatales".

La verdad es que al comenzar el libro no sabía dónde estaba parada ya que la protagonista, en lugar de ser Elli (del libro anterior) como espera, resultó ser una chica nueva la cuál desconocía totalmente...pero no se hacen una idea de lo que me ha gustado!!
🔽Si bien Elli en La Reina Impostora sufre una evolución enorme en la que se convierte en una chica más dura y valiente, en este caso, Ansa desde un principio demuestra su fortaleza, ferocidad y talento a la hora de luchar, saquear y asesinar por lo que ha pisado fuerte desde un comienzo. 
Amé toparme con otra protagonista bisexual sobre todo por la forma en la que la autora las desarrolla; el amor y devoción que Ansa siente por Thyra me ha robado más de un suspiro aunque a veces sentí que todo ese amor que profesaba era el amor propio que le faltaba, es decir, priorizaba demasiado lo que iban a pensar y sentir los demás antes de hacer algo por ella misma...por lo que por ese lado no me gustó mucho pero fuera de eso, fue una genial total.
🔽Thyra, hija de Lars Jefe de la tribu Kriegere, también me gustó mucho. Es el amor prohibido de Ansa y todo su mundo. Es una chica valiente, calculadora y con la cabeza siempre fría que busca sin descanso el bien para su tribu, aunque esa frialdad también se deslizaba a su corazón provocando que en varias ocasiones fuera indiferente e incluso un poco cruel con la pobre Ansa.
🔽Hay muchos personajes secundarios que aportan su granito de arena pero no me quiero ir por las ramas hablando de cada uno ya que podrían conllevar importantes spoilers...lo que sí les puedo decir es que hay un par de estos personajes que aparecen o se mencionan en la entrega anterior por lo que la historia de Elli no se ha dejado en el olvido.


"-Cuando hay dificultades, tus desiciones son significativas.
Es entonces cuando descubrimos de qué estamos hechos".

Hay enormes dosis de acción, toneladas de conspiraciones y obviamente mucha magia que me han hecho disfrutar esta tremenda historia.
La autora ha desarrollado a la perfección la cultura de las tribus: sus creencias, principios y aspiraciones por lo que ha sido más fácil entender cómo funcionaba la cabeza de Ansa y, por ende, conectar con ella.

El romance está presente pero no en el sentido acaramelado empalagoso que no soporto sino todo lo contrario: sutil, delicado y sin apuros.


"...eres una flecha Ansa. Vuelas derecho. Encuentras tu objetivo.
No te doblas ni te tuerces".

El final me ha dejado encantada y con ganas de leer si o si la siguiente entrega ya que se producirá un encuentro de protagonistas que ansío presenciar.

¿Me ha gustado más esta entrega? La verdad, no lo sé. Creo que cada una ha tenido su potencial y su sello distintivo debido a cada una de sus protagonistas...voy a ver en la próxima entrega si me paso para el TeamElli o el TeamAnsa

la reina maldita ha sido una continuación que me encantó, cuya protagonista me ha ganado con su valentía y fuerza. sarah fine ha demostrado una vez mas su talento y originalidad con esta perspectiva de la magia de los elementos. Una pluma excepcional que sin duda alguna todo lector disfrutará.

¿LEYERON EL LIBRO? ¿LES LLAMA LA ATENCIÓN? ¿QUÉ LES PARECIÓ LA RESEÑA?

Wrap Up Agosto-Septiembre 2017 + Ganadores del sorteo.

miércoles, 11 de octubre de 2017

¡Hola a todos! El mes pasado olvidé por completo publicar el Wrap Up de Agosto así que decidí aprovechar y juntar ambos mese en una entrada.
Estos últimos meses a pesar de estar hasta al tope con evaluaciones, trabajos y tarea pude leer una cantidad de libros de la cual estoy muy orgullosa aunque sólo pude ver una serie (pero su calidad recompensó la falta de cantidad).


Para aquellos que no lo sepan, un WRAP UP es un resumen de lecturas de un determinado mes, semana o año (también puede ser de películas, series o de lo que cositas que hayan adquirido).
Se presentan los libros leídos, acompañados por una pequeña reseña y el puntaje (estos últimos son opcionales según lo que entendí 😄).

libros Agosto

2962738130740800296273813052222830522228305222283052222830522228

🔽Phobia | Wulf Dorn | ★★★ | RESEÑA AQUÍ.
🔽Me llamo Lucy Barton | Elizabeth Strout | ★★★ | RESEÑA AQUÍ.
🔽Hijos del bosque y el mar Sandra Dols Menarges | ★★★ | RESEÑA AQUÍ.
🔽Extraños | Kimberly McCreight ★★★|RESEÑA AQUÍ.
🔽Orgullo y prejuicio | Jane Austen | ★★★ | RESEÑA AQUÍ.
🔽Testigos invisibles | Agustina Caride | ★★★ | RESEÑA AQUÍ.
🔽2023 Anna K. Franco | ★★★ | RESEÑA AQUÍ.
🔽Arena Blanca | Brandon Sanderson ★★★|RESEÑA AQUÍ..

libros Septiembre

296273813074080029627381305222283052222830522228

🔽Anne & Henry | Down ius | ★★★ | RESEÑA AQUÍ.
🔽Nathan y sus hijos | Mirjam Pressler | ★★★ | RESEÑA AQUÍ.
🔽Perfectos Cecelia Ahern | ★★★ | RESEÑA AQUÍ.
🔽Cumbres Borrascosas | Emily Bronte ★★★|RESEÑA AQUÍ.
🔽Reckless: Sombras vivientes | Cornelia Funke | ★★★ | RESEÑA AQUÍ.
🔽Hijos de Django | Yann Mens | ★★★ | RESEÑA AQUÍ.


Series -peliculas

2962738129627381
🔽Sense 8 (Temporada 1) | ★★★ |
🔽Sense 8 (Temporada 2) | ★★★ |

Aquí les dejo las dos páginas en donde veo película y series GRATIS: 
Y ESTE FUE EL RESUMEN DE MIS LECTURAS Y 'ENTRETENIMIENTO' DE AGOSTO Y SEPTIEMBRE.
¿COINCIDIMOS EN ALGO? ¿USTEDES CUÁNTOS LIBROS LEYERON ESTOS MESES? 
ESPERO QUE EL WRAP UP LES HAYA GUSTADO 😍

También les cuento u ya están los ganadores de Diario de una ruptura; pueden verlos AQUÍ:

¡Muchas gracias a todos por participar, pronto se vienen más sorteos!

Reseña 122 | Hijos de Django | Yann Mens.

sábado, 7 de octubre de 2017

Hijos de Django
                                                                                                                                        
Editorial Pictus | Yann Mens | 80 páginas | Autoconclusivo.
PUNTUACIÓN: ★★★
3/5
.
Alejandro es un muchacho como cualquier otro, que va a la escuela y al que le gusta su compañera de banco. Pero su mayor deseo es poder tocar jazz como su ídolo, Django Reinhardt, con la guitarra que heredó de su padre, también guitarrista. Y para eso es necesario que cambie sus clases de guitarra clásica en el conservatorio por otras particulares con un maestro de jazz. Pero como su madre no puede pagarle las clases particulares, Alejandro decide trabajar los fines de semana tocando en una banda de rock que anima fiestas y casamientos. La vida de Alejandro se convierte entonces en un torbellino de influencias y experiencias de las que surgirá, como de una fragua, su verdadera identidad artística.

Una historia acerca del valor del sacrificio y la creatividad, la entrega y la pasión.

¡Gracias a la Editorial Pictus por el ejemplar!

si andan muy pero muy cortos de tiempo este libro sin duda alguna les vendrá genial.

Como bien cuenta la sinopsis, Alejandro es un chico de 16 años que desea tocar jazz al igual que su padre siguiendo los pasos de Danjo, un gran y reconocido guitarrista en este género musical.
Django Reinhardt
Para ello empieza a tomar clases particulares bastantes costosas por lo que comienza a trabajar los fines de semana como guitarrista en Soyuz, una banda de hombres un tanto maduros que comparten su música en fiestas y festivales.
Poco a poco Alejandro descubrirá que además del jazz también se ve atraído por el Rock, lo que lo llevará a buscar y reconsiderar su propio estilo musical.

Y prácticamente esta es toda la historia. No hay giros inesperados, ni misterio, ni sucesos fantásticos que marquen a lector para toda la vida...es la simple historia de una muchacho que ama la música y que desea honrar la memoria de su padre aprendiendo a tocar como uno de sus artistas favoritos.

Los personajes, al igual que la trama, son simples. 
Alejrandro me pareció un buen protagonista aunque al encontrarme con tan pocas páginas fue me difícil establecer una conexión con él; su mejor amigo Jerónimo me pareció super chistoso y gracias a muchas de sus disparatadas ocurrencias he soltado más de una carcajada; los integrantes de los Soyus también me gustaron sobre todo por el ánimo y apoyo que constantemente le daban a Alejandro para que se luciera con su arte. 

Dentro de estas casi 100 páginas se desarrolla un 'atisbo' de historia romántica pero no va más allá de una pequeña insinuación.


Hijos de django es un librito ideal para cuando están muy aburridos y quieren leer algo ligero y corto. a los amantes de la música seguro les encantará. es una obra con hermosos mensajes y que se disfruta sin duda alguna.

¿LEYERON EL LIBRO? ¿LES LLAMA LA ATENCIÓN? ¿QUÉ LES PARECIÓ LA RESEÑA?


Reseña 86 | Cartas sin destino | Edwin Vergara.

viernes, 14 de abril de 2017

¡Hola a todos! Por fin pude librarme un poco de la escuela y tareas para ponerme al día con el blog 💪 💪 
Mi ausencia se debe a que me estoy preparando para mi primer parcial (de matemáticas) de la universidad así que estoy a full con el estudio, pero ya he adelantado bastante y pensé en compartirles mi opinión sobre otra de las bellísimas obras que Ediciones Emancipate me ha enviado: Cartas sin destino de Edwin Vergara.

Como siempre, espero que les guste la reseña de hoy y no olviden contarme en los comentarios qué les pareció 👍👍

Cartas sin destino
                                                                                                                             
Ediciones Emancipate | Edwin Vergara | 90 páginas | Autoconclusivo (poemario)
PUNTUACIÓN: ★★★
4/5
.
Todo aquel que haya experimentado el amor alguna vez en su vida, ha padecido también el inevitable sentimiento del desamor, o su rechazo. "Cartas sin destino" es un libro que viene a expresar el sabor dulce y amargo, las dos caras de una misma moneda, que puede llegar a ser la experiencia de estar enamorado. Agrupados en una colección de ochenta y una frases y fragmentos amorosos, el presente libro se erige con una voz viva, conmovedora y original, en donde lo que prima constantemente es un anhelo, una emoción, o una inquietud. "Cartas sin destino" es la primera obra poética del emergente escritor colombiano Edwin Vergara, quien le da vida a un sentimiento tan difundido en nuestra sociedad y del cual nadie sale exento: el amor. El lector, por tanto, tiene en sus manos no sólo un libro, sino una obra que le sacará suspiros y llantos, no dejando a nadie indiferente.
¡Gracias a Ediciones Emancipate por el ejemplar!


Este es el segundo poemario que leo en lo que va el año, el primero fue ¡Pedí un deseo! por Nicolás Andreoli (libro con el que tuve una excelente experiencia) así que estaba muy ansiosa por leer otra obra de éste género para pasar una tarde entretenida.

No diré que me da lo mismo, tampoco asumiré
 que era lo que quería. En mi defensa sólo diré que
muchas veces eso, a lo que llaman "el destino",
toma mejores decisiones que nosotros mismos.

Cartas sin destino es un libro sumamente breve, cuanta con tan sólo 90 páginas, así que lo leí de una sentada. Tiene un ritmo muy fluido y va acompañada de ilustraciones preciosas que lo vuelven un libro único.

Los poemas y frases se centran en el amor y desamor, enseñándonos que muchas veces en el amor debemos decir adiós y que a estas experiencias hay que guardarlas sin rencor y verles el lado positivo.

Se nota en cada página que el autor a puesto su mente y alma en los poemas y frases. Son muy lindos aunque no me llegaron tanto como yo esperaba.

Sé que es una reseña extremadamente breve pero son tan poquitas páginas que he intentado sacarles el mayor jugo posible para ustedes.

Confío plenamente que en uno de esos
inadvertidos accidentes de la vida, el destino me
termine estrellando contra sus labios.

EN CONCLUSIÓN, cartas sin destino es un poemario muy lindo que recomiendo a aquellos que quieran profundizar en los pros y contras del amor.


¿LEYERON EL LIBRO? ¿LES LLAMA LA ATENCIÓN? ¿QUÉ LES PARECIÓ LA RESEÑA?

Santa Template by Mery's Notebook © 2014