FICHA TÉCNICA
Título: Compañías Silenciosas.
Título original: The silent companions.
Autor/a: Laura Purcell.
Autor/a: Laura Purcell.
Trilogía/Saga/Serie: -
Editorial: Océano Editorial (Del Nuevo Extremo).
Páginas: 320
Puntuación: ★★★★★
Puntuación: ★★★★★
Apenas unos mese de casada, Elsie ha enviudado y es enviada a vivir su embarazo a la deteriorada casa de campo de su difunto esposo, The Bridge.Rodeada de resentidos sirvientes por extrañas muertes ocurridas en la casa, Elsie solo cuenta con la incómoda prima de su marido. Pero su nuevo hogar no es menos hostil, habitaciones cerradas repentinamente abiertas, un diario de doscientos años, con la terrible historia de un antepasado de la familia, y unas figuras de madera profundamente inquietantes. llevarán a Elsie a situaciones extremas.
ambientada en la Inglaterra victoriana, Compañías silenciosas es una perturbadora novela gótica de terror.
¡Gracias a la Editorial Océano por el ejemplar!
.
Cada cierto tiempo me gusta leer algo de terror ya que es un género que me produce sensaciones inigualables: el corazón en la boca, escalofríos, paranoia y demasiada intriga.
Compañías silenciosas resultó ser una verdadera maravilla y un digno representante del género; hace rato tenía ganas de leer algo como esto y resultó ser justo lo que estaba buscando.
Elsie acaba de perder a su esposo y ahora, embarazada y sin nadie más que Sarah (la prima de su cónyuge), deciden mudarse a The Bridge, una mansión de campo que queda en el lúgubre pueblo llamado Fayford.
Esa remota mansión carga hace años una oscura historia en la que no escasea las muertes misteriosas, magia negra y trágicos finales.
Elsie y Sarah descubren en la vieja casa una buhardilla en la que encuentra extrañas figuras de madera que parecen personas reales -a las que llaman Compañías silenciosas-, y deciden llevarlas al salón principal de la casa; desde ese momento comenzarán a suceder cosas terroríficas: ruidos por las noches, las figuras de madera parecen desplazarse solas y observar con ojos malignos a los nuevos habitantes.
Compañías silenciosas resultó ser una verdadera maravilla y un digno representante del género; hace rato tenía ganas de leer algo como esto y resultó ser justo lo que estaba buscando.
Elsie acaba de perder a su esposo y ahora, embarazada y sin nadie más que Sarah (la prima de su cónyuge), deciden mudarse a The Bridge, una mansión de campo que queda en el lúgubre pueblo llamado Fayford.
Esa remota mansión carga hace años una oscura historia en la que no escasea las muertes misteriosas, magia negra y trágicos finales.
Elsie y Sarah descubren en la vieja casa una buhardilla en la que encuentra extrañas figuras de madera que parecen personas reales -a las que llaman Compañías silenciosas-, y deciden llevarlas al salón principal de la casa; desde ese momento comenzarán a suceder cosas terroríficas: ruidos por las noches, las figuras de madera parecen desplazarse solas y observar con ojos malignos a los nuevos habitantes.

La historia no sólo me fascinó sino que me dejó muerta de miedo en más de una ocasión. Cuenta con una ambientación gótica construida de una forma admirable: escenarios oscuros, tenebrosos, hostiles y llenos de decadencia como todo lo que conforma al pueblo de Fayford; todo el tiempo había lluvia, niebla y frío por lo que todos esos elementos se conjugaron para trasmitir la sensación de aislamiento y profunda tristeza que azotaban a la protagonista.
Es una obra que sin duda alguna da miedo, por lo que la pasé super leyéndolo pero a la vez tenía un gran nudo en mi estómago esperando el suceso que iba a hacer más y más retorcida la estancia de la pobre Elsie.
Las compañías silenciosas, con su aspecto inquietante y realista me pusieron los pelos de punta. Aparecían donde menos lo esperabas y nunca traían nada bueno con su presencia.
Las compañías silenciosas, con su aspecto inquietante y realista me pusieron los pelos de punta. Aparecían donde menos lo esperabas y nunca traían nada bueno con su presencia.
En cuanto a los personajes, me han gustado mucho. Al igual que la ambientación, éstos también tienen un desarrollo muy bueno.
Elsie fue una protagonista bastante peculiar, con actitudes y exigencias de una típica dama de alta cuna de la sociedad de esa época y creo que por eso no pude congeniar en un principio pero con el pasar de las páginas ya me daban ganas de meterme en el libro y ayudarla un poco ya que nadie parecía escucharla.
El resto de los personajes también estuvieron muy bien y cada uno destacaba por su peculiaridad.
Elsie fue una protagonista bastante peculiar, con actitudes y exigencias de una típica dama de alta cuna de la sociedad de esa época y creo que por eso no pude congeniar en un principio pero con el pasar de las páginas ya me daban ganas de meterme en el libro y ayudarla un poco ya que nadie parecía escucharla.
El resto de los personajes también estuvieron muy bien y cada uno destacaba por su peculiaridad.
La historia está bien escrita, otro de los factores que convierte a este libro en una delicia. Narrado en tercera persona, nos vamos enterando de todo lo que sucede ya que el narrador sigue a Elsie en todas sus peripecias. También se profundiza mucho en la historia de The Bridge gracias a un diario de más de 200 años que explica bastante sobre el legado oscuro de la casa y cómo llegaron las figuras de madera, por lo que la historia constantemente estaba alternando entre el pasado y presente lo que la hizo más atrapante y amena.