Mostrando las entradas con la etiqueta Ediciones Lea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ediciones Lea. Mostrar todas las entradas

El gran Gatsby - El extraño caso de Benjamin Button · Scott Fitzgerald

lunes, 6 de agosto de 2018

FICHA TÉCNICA 

Título: El Gran Gatsby - El Extraño caso de Benjamin Button.
Título original: -
Autor/a: F. Scott Fitzgerald.
Trilogía/Saga/Serie: Autoconclusivo.
Editorial: Ediciones Lea.
Páginas: 224
Puntuación: ★★★★
Dueño de una prosa delicada, con pasajes poéticos de extrema belleza estética, Scott Fitzgerald supo narrar como pocos las miserias de las clases acomodadas de la sociedad norteamericana de principios de siglo XX, en tiempos de jazz pero también de la Primera Guerra Mundial. Mezcló, en iguales dosis, la parafernalia afectada de los ricos con el buen gusto y las emociones más profundas, sobre todo el amor, la pasión y la melancolía. El gran Gatsby y El extraño caso de Benjamin Button, sus textos más reconocidos, condensan lo mejor de este autor, un verdadero clásico de la literatura norteamericana, cuya obra exquisita pero contundente persiste a lo largo del tiempo.
¡Gracias a Ediciones Lea por el ejemplar!

.
Este libro contiene dos de las obras más reconocidas del autor estadounidense Scott Fitzgerald: El gran Gatsby y El extraño caso de Benjamin Button; si bien conocía de qué trataban ambas historias ( la segunda por su adaptación cinematográfica la cual amé), no me había propuesto leerlas en un futuro cercano pero después de que un amigo me animara a leer El gran Gatsby y ver alguna de sus adaptaciones (sobre todo la protagonizada por Dicaprio) recordé que Ediciones Lea tenía publicado el libro así que no dudé en solicitárselo.

El gran Gatsby nos cuenta la historia de un hombre misterioso que, casi a diario, ofrece fiestas lujosas en su mansión. En esta fiestas no faltan personas famosas e 'importantes' entre la clase acomodada, la diversión y la buena música entre otros placeres. Pero el esplendor de estas reuniones no acallan la curiosidad de la gente en cuanto al enigmático anfitrión ya que poco se sabe sobre él y su riqueza. ¿Cómo obtuvo Gatsby todo lo que tiene? ¿Lo heredó? ¿Asesinó a alguien? ¿Es producto de alguna estafa o negocio sucio?
Gracias al señor Carraway, vecino de Gatsby y narrador de la historia, empezaremos a descubrir poco a poco el secreto del protagonista.
Por su parte, El extraño caso de Benjamin Button nos cuenta la historia de un hombre que nace siendo viejo y con el paso de los años va rejuveneciendo en lugar de envejecer.
Es un cuento muy corto que demuestra que incluso la buena posición y logros que Benjamin obtiene a lo largo de su corta vida no logra parar lo inevitable: el paso del tiempo y finalmente la muerte.

Lo que más me gustó del libro fue la hermosa pluma del autor. 
Si bien, El gran Gatsby en un principio no me parecía que tuviera una trama muy deslumbrante, el desarrollo de los personajes, la representación de la clase alta estadounidense de esa época y la nube de misterio que envolvía a Gastby terminaron haciendo que la historia me gustara más de lo previsto.

En cuanto a El extraño caso de Benjamin Button, el cuento resultó ser muy diferente a la película. 
Además de ser mucho más corta de lo que esperaba, la historia nos presenta un Benjamin Button mucho menos dulce y amable que el que personificó Brad Pitt.
Me topé con un personaje que pese a su crecimiento en sentido inverso logra encontrar el tiempo para desarrollar un carácter egoísta, altivo y orgulloso que va perdiendo peso cuando con el pasar de los años Benjamin adquiere el aspecto de un jovencito, el cual ya no impone respeto o temor, ni siquiera con su riqueza.
Ambas historias nos dan a conocer dos hombres de muy buena posición económica, con personalidades complejas y diferentes, que a pesar de tener prácticamente todo al alcance de su bolsillo sufren por aquello que no pueden obtener, pero ¿qué podría querer alguien que lo tiene todo? En el caso de Gatsby, recuperar a su verdadero amor, Daisy; y el señor Button, una vida normal o más tiempo para vivir la que le había tocado.

Lo que más me gustó:
La pluma del autor.
Los personajes.
La ambientación.
El ritmo constante de las historias.

Lo que menos me gustó:
No hay nada que realmente no me haya gustado, pero me habría encantado que la historia de Benjamin Button hubiera sido un poquito más extensa.

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmEn resumen, Ediciones Lea  nos trae a compilación de dos obras clásicas que deberían atesorar en sus bibliotecas. Se toparán con un autor que supo encontrarlas palabras exactas para transmitir las miserias, dificultades y melancolía que los ricos de aquella época tenían que soportar. Un lectura amena y de enorme belleza.

 EMAIL INSTAGRAM TWITTER

Podés conseguir este ejemplar AQUÍ.

El principito · Antoine de Saint-Exupery.

lunes, 23 de julio de 2018

FICHA TÉCNICA 

Título: El Principito.
Título original: Le petite prince.
Autor/a: Antoine de Saint-Exupéry.
Trilogía/Saga/Serie: Autoconclusivo.
Editorial: Ediciones Lea.
Páginas: 64
Puntuación: ★★★★
El clásico de Saint-Exupéry, uno de los libros más leídos y amados de todos los tiempos, en una edición actualizada e ilustrada para lectores de hoy.
¡Gracias a Ediciones Lea por el ejemplar!

.
El Principito por Antoine de Saint-Exupery es un clásico que todo el mundo, o su gran mayoría, ha leído o por lo menos ha escuchado su nombre.
Esta obra mundialmente reconocida nos presenta a un piloto de avión que luego de que su nave sufra un imperfecto queda varado en el desierto del Sahara; en ese lugar se encontrará con un individuo muy peculiar: el Principito, un niño que proviene de un planeta lejano y que luego de una larga travesía a través del espacio, en donde conoce extraños seres y mundos, llega al planeta Tierra.
Desde la mirada inocente y pura propia de los niños, el Principito hace partícipe de su viaje tanto a los niños como a los adultos, invitando al lector a reflexionar sobre los prejuicios, la incomprensión, la búsqueda de la felicidad, la amistad, el amor. A través de sus elementos y personajes fantásticos nos lleva a hacer un profundo análisis de nuestro interior y de lo que nos rodea.


"-Entonces te juzgarás a ti mismo -respondió el rey-. Es lo más difícil.
Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los demás.
si logras juzgarte a ti mismo eres un verdadero sabio. "

Este es un libro que tenía en mi lista de pendientes hace varios años pero siempre posponía su lectura ya que pensaba que era demasiado 'mayor' para leerlo y disfrutarlo correctamente...y que grave error pensar eso! 
Como dije antes, El principito es una obra cuyo público no está determinado; tenga la edad que tenga el lector estoy más que segura que resultará marcado por las metáforas y palabras de la historia de esta pequeño príncipe.



Algunas cosas que El Principito enseña:
🌹En un mar de cosas que parecen iguales, siempre habrá una especial para ti.
🌹No juzgues a otros por lo que parecen ser, conócelos y quizás encuentres a alguien especial.
🌹Deja que tu imaginación te guíe y verás todo de forma diferente.
🌹Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible para los ojos.

"Me pregunto -dijo- si las estrellas están encendidas
para que cada uno pueda encontrar la suya algún día."

Al igual que su protagonista, el tamaño del libro también es pequeño pero con tan sólo 64 páginas logró hacerme pasar una maravillosa tarde de lectura. 
La edición es simplemente impecable; la letra, el diseño del interior y las ilustraciones se combinaron hasta formar un libro que está estéticamente a la altura de su bella historia.

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmEn resumen, El Principito  es un libro pequeño a primera vista pero con un enorme tesoro escondido en su interior. No puedo hacer más que recomendárselos e invitarlos a que reflexionen sobre cada hermosa frase que el autor ha regalado a sus lectores. Un lectura indispensable sin duda alguna.

 EMAIL INSTAGRAM TWITTER

Podés conseguir este ejemplar AQUÍ.

Reseña 143 | El diario de Ana Frank | Florencia Stamponi - Ana Frank.

lunes, 5 de marzo de 2018


El diario de Ana Frank
                                                                                                                             
Ediciones Lea | Florencia Stamponi - Ana Frank  | 320 páginas | Autoconclusivo
PUNTUACIÓN: ★★
4/5
.
El diario de Ana Frank es el nombre que se le ha dado a los diarios personales de Ana, la niña judía que , entre el 12 de junio de 1942 y el 1º de agosto de 1944, registró los días en que permaneció oculta de los nazis junto a su familia en las habitaciones de atrás de unos almacenes de Ámsterdam, durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, luego de ser delatados por unos vecinos, el 4 de agosto de 1944, Ana y su familia, y otra familia que vivía oculta con ellos. Fueron detenidos por unos agentes de la Gestapo y llevados a distintos campos de concentración.
El diario de Ana Frank ha sido, desde su primera publicación, una lectura ineludible para todo aquel que quisiera revisitar aquellos años de horror vividos y sufridos por el pueblo judío. Y su lectura representa, no sólo el respeto por aquello que fue sino, sobre todo, por aquello que no queremos que se vuelva a repetir. Quizá por eso, aquellos manuscritos lograron sobrevivir al horror, a pesar de que la niña que los escribió no pudo lograrlo. Esos escritos representaron para ella una esperanza, un futuro posible, un mundo posible después de la guerra.

¡Gracias a Ediciones Lea por el ejemplar!
.
Hace unos cuantos años atrás un amigo me había prestado este libro; sin muchas ganas lo había empezado y lo abandoné casi a la mitad...sinceramente me había aburrido mucho. Pero desde ese entonces me quedó la intriga de saber qué había sucedido con los habitantes de la Casa de atrás mientras se ocultaban (aunque ya tenía asumido que luego de ser descubiertos, el único sobreviviente de los campos fue el padre de Ana). 

Reencontrarme con los escritos pícaros y sin pelos en la lengua de Ana Frank, luego de 5 años, ha sido una experiencia maravillosa; volví a sumergirme en esta compilación de diarios pero esta vez con una mirada mucho más madura y consciente de lo que sucedió durante esos terribles años de guerra.


"...una conciencia tranquila te hace sentir fuerte."

Para su cumpleaños número trece, Ana había recibido de regalo un diario personal, al que nombró Kitty. 
En sus hojas plasmó todo lo que pasaba por su cabeza, la manera en que transcurría su vida en la Casa de atrás, sus temores, reflexiones, sus esperanzas sobre la Guerra y lo que ésta le depararía una vez que finalizara.
Gracias a Kitty conoceremos a Ana, una niña con una mente vivaz, parlanchina, curiosa y muy muy inteligente que había llevado una vida bastante ordinaria, hasta que su padre le comunica que deberían ocultarse para evitar a la Gestapo, quien estaba deteniendo y levándose a los judíos; por lo que toda la familia Frank, junto a otra familia de judíos, se ocultarán por más de dos años en una casita oculta detrás del despacho del padre de Ana, lugar que luego bautizarían como la Casa de atrás.

Al estar tan acostumbrada a leer ficción me resultó chocante leer una obra tan cruda y llena de sentimientos que además pasó en la vida real. A lo largo del libro nos vamos familiarizando cada vez más con la joven Ana, empezamos a conocer sus rutinas, costumbres y estilo de vida de 'fugitiva' al igual que la angustia y la creciente desesperación que germinaba en su interior.


"¡Que maravilloso es que nadie tenga que esperar
un instante antes de comenzar a mejorar el mundo!"

Sobre los personajes no puedo decir demasiado, ya que al ser personas reales no puedo juzgar su construcción y desarrollo; pero rescato la impecabilidad de la autora a la hora de ilustrar de manera tan honesta a cada uno de sus familiares y amigos.

Creo que el único aspecto que no me terminó de gustar fue la monotonía de ciertas partes de la obra; comprendo que al estar encerrados la rutina de los refugiados no podía variar demasiado pero fueron esas partes repetitivas las que se me hicieron un poquito pesadas. Dejando de lado esto, el libro en su totalidad es una joya.

El diario de ana Frank es una obra que es imprescindible para aquellos que quieran conocer un poco más acerca de cómo los judíos sobrellevaron el holocausto nazi. Es un fuerte testimonio de los padecimientos de este repudiado pueblo que le permitirá a todo lector alcanzar un mayor grado de aprendizaje sobre el tema. 

¿LEYERON EL LIBRO? ¿LES LLAMA LA ATENCIÓN? ¿QUÉ LES PARECIÓ LA RESEÑA?

Podés conseguir este ejemplar AQUÍ.



Reseña 141 | El retrato de Dorian Gray | Oscar Wilde.

lunes, 12 de febrero de 2018

El retrato de Dorian Gray
                                                                                                                             
Ediciones Lea | Oscar Wilde | 240 páginas | Autoconclusivo
PUNTUACIÓN: ★★
5/5
.
Dorian Gray es inmortalizado en un retrato por un afamado artista plástico, Basil Hallward. El retrato parece albergar dentro de sí a la mismísima juventud, como si tuviera el poder de detener el tiempo y concentrar la belleza y la gracia de los años dorados del joven en el lienzo pintado. A este punto, el artista piensa y sabe que esta es su mejor obra. Que este cuadro representa un giro absoluto en el curso de su carrera y que Dorian, como su objeto, es la causa de dicha revolución y, por lo tanto, su arte sólo es capaz de existir a causa de él. A partir de aquí se desarrolla una profunda reflexión sobre la figura del doble y sobre la compleja relación que existe, necesariamente siempre, entre el artista, el objeto representado y su representación. Como bien ha dicho Hallward, todo retrato que se precie habla más de su artista que de su objeto, y el retrato de Wilde no podía ser una excepción. Su retrato, plagado de frases célebres que su ingenio supo tallar con maestría, de un humor agudo y siniestro, de una honestidad adelantada a la hipocresía de su tiempo, permanece intacto al paso de los días. Como no podía ser de otra manera, ese retrato, a Oscar Wilde, terminó costándole la vida.

¡Gracias a Ediciones Lea por el ejemplar!
.
Que hermosa sensación cuando lees un libro que tenes pendiente hace miles de años y cuando lo haces se termina convirtiendo en uno de tus favoritos...resumen de lo que me pasó con El retrato de Dorian Gray por Oscar Wilde.

"...porque peor que ser una persona de la que
se habla, es ser alguien de quien no se
habla en absoluto."

Basill Hallward es un reconocido pintor que en una fiesta de la alta sociedad conoce al apuesto y enigmático Dorian Grey; un hombre que representa todo lo que un joven de su posición debe ser: amable, buen mozo, educado y encantador.
Desde el primer momento en que Basil conoce al hermoso joven queda perdidamente enamorado y emprende una amistad, en la que ambos acuerdan que Basil sería el artista y Dorian el objeto de su inspiración. De esta manera, el pintor comenzará con la creación de una de sus mejores obras: un retrato que plasma a la perfección a el joven Gray,  incluso hasta la propia alma del muchacho.
En cuanto Dorian ve el cuadro, un fuerte deseo nace en su interior: dejar de envejecer y que el paso de los años y de sus pecados recaigan sobre la pintura y no sobre él. 
Su deseo se cumple y en lugar de ser algo maravilloso y extraordinario, este fantástico suceso sentenciará a Gray a años llenos de maldad, locura y corrupción.


"Pero la belleza, la verdadera belleza, termina
donde empieza el aire intelectual.
El intelecto es, por sí mismo,
un modo de exageración, y destruye
la armonía de cualquier rostro."

Esta obra aunque fue escrita hace mas de 100 años tranquilamente podría haber sido creada ayer mismo; es tan actual, real y sincera que no me entraba en la cabeza como un hombre en pleno siglo XIX podía tener una visión tan crítica y acertada sobre la vanidad, la belleza y la naturaleza humana.
De la mano de los fantásticos personajes y una pluma prestigiosa, Oscar Wilde nos sumerge en los rincones más retorcidos de la mente humana en los que sólo la satisfacción personal tiene importancia.


"-Porque influir en una persona es brindarle la propia
alma. Esa persona deja de pensar sus propias ideas y
de sentir sus propias pasiones. Sus virtudes dejan de ser reales.
Sus pecados, si es que estos existen, son prestado.
Se convierte en eco de la música de otro,
en un actor que interpreta un papel que no ha sido escrito
para él."

🔽El personaje de Lord Henry fue uno de los que mas me ha calado; en mi opinión, representa todo pecado, tentación y mal intención que una persona podría tener. Es quien desde las primeras páginas, a partir de sus agudas palabras e ingenio, logra meterse en la cabeza del entonces inocente Dorian y hacerle ver una realidad muy diferente: la belleza antes de la inteligencia, las pasiones antes de la prudencia.
🔽En cuanto a Dorian, resultó tener una auténtica metamorfosis; fue un claro ejemplo de lo corrompible que podemos ser las personas y lo lejos que podemos llegar por satisfacer nuestros deseos.
🔽Basil Hallward sería lo que se podría decir el 'pepe grillo' de Dorian, aunque éste último no lo escuchaba más de dos segundos seguidos. El artista representaba, en mi opinión, la poca bondad y verdadera amabilidad que se puede encontrar en la sociedad.


"-Nada, excepto los sentidos, puede curar el alma,
como tampoco nada, excepto el alma,
puede curar los sentidos."

Como dije anteriormente, no puedo más que alabar la prosa de Wilde; es directa, de calidad y demuestra un talento único a la hora de plasmar personajes memorables. Sin duda alguna, quedo a la espera para leer otras de sus novelas.


"Cuando te enamoras, empiezas por engañarte a ti
mismo y terminas engañando a los demás.
Eso es lo que el mundo llama historia de amor."

Con un final a la altura del resto de la novela, me quedo con la tarea de ver la adaptación y esperar que respete esta maravilla.

Con una trama formidable acompañada con pinceladas de terror gótico y fuertes críticas sociales, el retrato de dorian gray es una verdadera joya al que todo lector debe dar una oportunidad.

¿LEYERON EL LIBRO? ¿LES LLAMA LA ATENCIÓN? ¿QUÉ LES PARECIÓ LA RESEÑA?

Podés conseguir este ejemplar AQUÍ.



Reseña 138 | Alicia en el pais de las maravillas | Lewis Carol.

miércoles, 17 de enero de 2018

Alicia en el pais de las maravillas
                                                                                                                             
Ediciones Lea | Lewis Carol | 64 páginas | -
PUNTUACIÓN: ★★
5/5
.
Alicia es una pequeña niña que se encuentra descansando junto a su hermana a orillas del río, cuando de repente ve un conejo blanco que pasa apurado cerca de ella. ¿A dónde la llevará ese misterioso conejo? A una de las aventuras más leídas y conocidas de la historia de la literatura, un mundo donde las cartas de la baraja cobran vida, los gatos aparecen y desaparecen y existe una Reina que ama tanto el croquet como cortar cabezas. Un mundo maravilloso que Alicia descubrirá con decisión y valentía, asombrada por los extraños personajes que se despliegan ante ella.

¡Gracias a Ediciones Lea por el ejemplar!
.
A licia en el País de las Maravillas por Lewis Carol es un clásico mundialmente reconocido que hace varios años tenía en mi lista de pendientes. 
Si bien vi la adaptación de Disney, tanto la versión animada como la de Tim Burton, y me hacía una idea de la trama en general, leer el libro ha sido una experiencia totalmente gratificante ya que hubo varios detalles que las películas dejaron fuera que logran complementar la historia de una manera deliciosa.

Gracias a Ediciones Lea ha llegado a mis manos una hermosa versión ilustrada de esta obra que me transportó al descabellado País de las Maravillas en donde Alicia, una niña llena de curiosidad y con una imaginación desbordante, vivirá surreales aventuras junto a personajes de lo más peculiares: el conejo blanco, el Sombrerero loco, la Liebre de Marzo, el gato Cheshire, la falsa tortuga, La duquesa, la Reina de Corazones, etc. que se combinarán para forma un mundo bastante ilógico e igualmente encantador.

Creo que este libro llegó en el momento ideal ya que no tenia ganas de leer nada pero en cuanto pasé la primera página de este librito no pude parar hasta acabarlo.
Fue hermoso retornar de cierta manera a mi infancia y conocer de una forma más íntegra este clásico.


"-Gatito de Cheshire, por favor, 
¿podrías decirme a dónde debo ir para salir de este lugar?
-Eso depende del sitio al que quieras llegar -respondío
el Gato.
-No me importa mucho el sitio... -dijo Alicia.
-Entonces tampoco importa mucho el camino que 
tomes -dijo el Gato.
-...siempre que llegue a alguna parte -añadió Alicia. "

Algo que me llamó la atención fue que aunque me reencontré con varios de los carismáticos, y otros no tanto, personajes de las películas (entre ellos El Sombrerero, La Reina de Corazones y el Conejo Blanco) pero hubo otros que si no fuera por el libro jamás sabríamos de su existencia como es el caso de La Duquesa y La falsa tortuga.

El universo que el autor creó carece de todo sentido pero a la vez no; en un momento los hechos tomar un rumbo y dos páginas después todo cambia radicalmente, los personajes empieza a discutir entre ellos, luego se amigan, se vuelven a pelear, los animales hablan, los gatos sonríen y las reinas cortan cabezas a diestro y siniestro... sinceramente toda esta locura me ha encantado.

La edición me ha gustado muchísimo: letra grande, con mucho color e ilustraciones preciosas le dieron un toque único y especial a la historia.

alicia en el país de las maravillas es una obra que todo niño y adulto deben leer aunque sea una vez en sus vidas. un libro donde el sentido y la cordura se han escurrido de las páginas pero que logra enganchar al lector con todos sus disparates y sus memorables personajes.

¿LEYERON EL LIBRO? ¿LES LLAMA LA ATENCIÓN? ¿QUÉ LES PARECIÓ LA RESEÑA?

Podés conseguir este ejemplar AQUÍ.

Santa Template by Mery's Notebook © 2014